miércoles, 25 de mayo de 2016

SIFILIS

SÍFILIS
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que puede contagiarse, durante la actividad sexual por medio del contacto entre los órganos genitales o entre el órgano genital y las mucosas en la boca o en el recto. La enfermedad también se puede transmitir de madre a hijo durante el
embarazo o por medio de transfusiones sanguíneas. En los últimos 10 años, la sífilis ha sido erradicada de Noruega casi por completo, pero, ahora se ha vuelto otra vez más común. Han aparecido brotes en Oslo entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Ahora la enfermedad es también más frecuente entre los
heterosexuales. La sífilis es común en los países de la antigua Unión Soviética, en muchos países en vías de desarrollo y en algunas grandes ciudades de USA. El uso adecuado de preservativos protege contra el contagio. El preservativo debe estar puesto durante todo el coito.




Estos son algunos de los síntomas que pueden presentarse de esta enfermedad.

ETAPA 1
Alrededor de tres semanas después del contagio aparece una llaga por allí las bacterias se han introducido en el cuerpo. La llaga suele aparecer en los órganos genitales, pero también se puede dar en el recto, la boca y otras partes del cuerpo humano. La llaga no duele y después de unas
semanas desparece por sí misma sin tratamiento alguno. Los ganglios linfáticos más cercanos ala llaga se hincharán, pero no dolerán. A veces, esta primera etapa de la enfermedad no se percibe.

ETAPA 2
Si la enfermedad no se trata durante la etapa 1, pasará, después de un par de meses, a la etapa 2. Las molestias más comunes en la etapa 2 son diferentes tipos de erupciones en el cuerpo, caída del cabello, hinchazón de los ganglios linfáticos, un poco de fiebre, dolor de cabeza y cansancio.
LATENTE
Si la enfermedad no se trata durante la etapa 2, pasará a un nuevo estado latente sin que se perciba molestia alguna. El contagio por contacto sexual disminuirá, pero el feto todavía puede ser contagiado durante el embarazo.


ETAPA 3
Después de muchos años, la enfermedad puede pasar a una tercera etapa, donde atacará al
cerebro, a los vasos cardiovasculares, a la piel y a los huesos.

ANÁLISIS
Una simple prueba de sangre realizada por un médico puede mostrar si tienes sífilis. Sin embargo, pueden pasar unas semanas desde la situación de contagio antes de que la prueba dé positiva.

TRATAMIENTO
Las inyecciones de penicilina son 100% efectivas contra la sífilis. Para las personas alérgicas a la penicilina existen otros medicamentos también efectivos. No debes mantener relaciones sexuales antes de que haya sido confirmada tu curación.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario