lunes, 30 de mayo de 2016

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

Son elementos, productos que pueden ser usados por hombres y por mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Los métodos anticonceptivos se clasifican en: folclóricos, naturales y modernos o artificiales.
Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos pueden ser daninos para la salud y generan in fertilidad, pero esto no es cierto y por eso la asesoría de un especialista es indispensable. Actualmente hay una gran variedad de métodos que se ajustan a las condiciones y necesidades de cada persona



Tipos de métodos anticonceptivos
Métodos floclóricos

Son creencias populares que la gente pone en práctica para evitar el embarazo,sin tener en cuenta que estos métodos no tienen bases científicas y no son efectivos. Estos son algunos
• Tomar coca cola con alka seltzer o hacer una ducha vaginal con cualquiera de los dos.
• Usar el mejoral como tableta vaginal
• Orinar después de la eyaculación.
• Tener relaciones sexuales de pie.
• Tomarse una cerveza al sol después de tener relaciones sexuales.
• Bañarse los pies con agua caliente, agua salada o vinagre.


Métodos Naturales.

Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo del hombre y la mujer. Cuando hay una mujer que utiliza estos métodos, debe tener en cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación
y el hombre debe tener el control de la eyaculación.
La falla de estos métodos es de un 30%, y su efectividad puede variar de acuerdo con el uso y el conocimiento del organismo, por eso se dice que son métodos que dependen cien por ciento de quien los pone en práctica. Adicional mente, quienes usan los métodos naturales, para prevenir el embarazo, no están protegidos contra las Infecciones de Transmisión Sexual.




Coito interrumpido.

Este es uno de los métodos anticonceptivos más antiguos que se conocen y es poco efectivo. El coito interrumpido o marcha atrás, consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Este método es de alto riesgo debido a que el líquido seminal que sale antes de la eyaculación, contiene espermatozoides y hay riego de fecundación o de contraer una Infección de Transmisión Sexual. Tiene un 70% de eficacia.


Temperatura basal.

Durante los días de la ovulación la temperatura
corporal aumenta y éste método consiste en tomar la temperatura de la mujer, para identificar los cambios.
Quien practica este método lo debe hacer todos los días, desde el primer día de la menstruación hasta la menstruación siguiente, antes de levantarse de la cama y se debe tomar en el mismo sitio del cuerpo Generalmente, la temperatura de la mujer está entre 36 y 36.5 grados centígrados. Durante la ovulación se eleva hasta 37 grados o más. El día del aumento
de la temperatura se debe evitar tener relaciones sexuales y dos días antes y después.





MÉTODOS TEMPORALES.

Píldoras anticonceptivas

Este uno de los métodos anticonceptivos más populares. LA PÍLDORA como también se le conoce, contiene una o dos hormonas que actúan impidiendo la ovulación y alteración en el moco cervical haciéndolo impenetrable por los espermatozoides.
Vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras y se deben tomar todos los días.
 Se deben iniciar el primer día de la menstruación y tomarlas siempre, en lo posible, a la misma hora. Aunque no es indispensable para poder mantener la eficacia.
Las mujeres que tengan problemas circulatorios, enfermedades hepáticas, problemas cardíacos o cáncer, que sean fumadoras, mayores de 40 años o estén embarazadas, NO deben tomar pastillas anticonceptivas.
Algunas mujeres se auto recetan y pueden tener problemas de salud las pastillas anticonceptivas son un medicamento y que debe ser recetada por un médico.
 Si se usa de manera adecuada su eficacia es del 98 %.



El condón
Es una cubierta para el pene, diseñada para impedir
que los espermatozoides lleguen a la vagina y así poder
evitar la fecundación.
El condón se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección, hasta el final de la relación sexual. Para que sea efectivo, se debe usar uno por cada relación sexual.
Debe ser usado durante prácticas de sexo vaginal,oral y anal.
Es el único método que protege de las Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH, por eso se recomienda usarlo siempre, aún se recomienda usarlo junto con otros métodos anticonceptivos para prevención de ITS.
Algunas personas creen que usar condón disminuye el placer sexual y por eso no usan preservativo, ésta es una idea equivocada.
Puede fallar:
• Cuando se es utilizado después de su fecha de vencimiento.
• Cuando se ha expuesto a la luz y a la humedad.
• Si se rompe.
• Cuando se utilizan lubricantes como vaselina, aceites para bebé y crema de manos.



Dispositivo Intrauterino de Cobre
Se introduce en el útero un objeto plástico recubierto con cobre que impide el embarazo.
 Este método puede ser utilizado hasta el quinto día después de
una relación sexual sin protección (hasta 120 horas).
 Reduce en un 90 por ciento la posibilidad de embarazo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario