viernes, 13 de mayo de 2016

Condones Masculinos

¿Qué son los condones masculinos?
Son fundas, o forros, que se adaptan a la forma del pene erecto.
Reciben también el nombre de preservativos, condones,“forros” y
profilácticos; o se les conoce también por el nombre de una de las
muchas marcas.
La mayoría está hecha de una fina goma de látex.
Funcionan formando una barrera que impide que los espermatozoides
entren en la vagina, evitando así el embarazo. También impiden que las
infecciones en el semen, en el pene, o en la vagina infecten a la pareja.



Razones por las que a algunos hombres y mujeres les
gustan los condones
Carecen de efectos secundarios hormonales
Pueden ser utilizados como método transitorio o de respaldo
Pueden ser utilizados sin tener que ver a un proveedor de salud
Se venden en cualquier lado y en general son fáciles de obtener
Ayudan a proteger tanto contra el embarazo como contra ITS,
incluido el VIH



Corrección de malentendidos (ver también Preguntas y
respuestas, p. 208)
Condones masculinos:
No provocan esterilidad, impotencia ni debilidad en el hombre.
No disminuyen el impulso sexual en el hombre.
No se pueden perder en el cuerpo de la mujer.
No tienen orificios que el VIH pueda atravesar.
No tienen nada que ver con el VIH.
No provocan enfermedad en la mujer porque impiden que el semen o
los espermatozoides ingresen a su organismo.
No provocan enfermedad en el hombre porque los espermatozoides
“se quedan hacia atrás.”
Los utilizan las parejas casadas. No se usan sólo en relaciones
extra matrimoniales




Lubricantes para condones de látex
La lubricación ayuda a evitar la rotura del condón. Hay 3 maneras de
lubricar— secreciones vaginales naturales, agregado de un lubricante, o
uso de condones que traen lubricante en el mismo envase.
En algunos mercados se dispone de lubricantes de glicerina o silicona,
que se pueden usar con seguridad con los condones de látex. También se
puede usar agua limpia o saliva para lubricar. Los lubricantes tienen que
aplicarse fuera del condón, en la vagina, o en el ano. No hay que aplicar
los lubricantes en el pene, ya que puede causar que se deslice el condón
y se salga. Algunos hombres sienten que al aplicar una gota o dos de
lubricante en el interior del condón antes de desenrollarlo aumenta la
sensación de sexo. Sin embargo, si se coloca demasiado lubricante en el
interior del condón, puede hacer que se resbale.
En el caso de los condones de látex, evite el uso de productos que tengan
lubricantes oleosos. Pueden dañar el látex. Entre los materiales que
no hay que usar se incluyen los aceites de cualquier tipo (de cocina, de
bebé, de coco, aceite mineral), vaselina, lociones, cremas frías, manteca,
manteca de cacao y margarina.




Qué no hay que hacer cuando se usa un condón
Hay algunas prácticas que pueden aumentar el riesgo de que un condón se
rompa, por lo que hay que evitarlas.
No desenrolle el condón antes de aplicarlo sobre el pene
No utilice lubricante con base oleosa porque pueden dañar el látex del
condón
No utilice un condón descolorido, con color desparejo o con cambios de
color
No utilice un condón que esté quebradizo, reseco o muy pegajoso
No use el condón más de una vez
No tenga sexo en seco
Además, no use el mismo condón cuando pase de un acto sexual
penetrante a otro, por ejemplo, cuando pase de sexo anal a vaginal. Al
hacerlo usted puede estar transfiriendo bacterias que provocan infección




Ayuda a los usuarios continuos

Pregunte a los usuarios cómo les está yendo con el método y si están
satisfechos. Pregunte si tienen alguna duda o algo que quieran discutir.

Pregunte especialmente si están teniendo algún problema en el uso
correcto de los condones y si los usan cada vez que tienen sexo.
Brinde a sus usuarios toda la información o asistencia que necesiten
(ver Manejo de problemas, p. 206).

Entregue a los usuarios más condones e invítelos a volver a buscar más
antes de que se les acaben. Recuérdeles dónde más pueden conseguirlos.

Pregunte a los usuarios de largo plazo sobre cambios importantes de
su vida que puedan afectar sus necesidades—particularmente los planes
de tener hijos y el riesgo de contagio de ITS/VIH. Haga los controles
necesarios




.¿Los condones son eficaces en la prevención del embarazo?
Sí, los condones masculinos son eficaces, pero sólo si se usan correctamente
en cada acto sexual. Cuando se utilizan sistemáticamente y
correctamente, sólo 2 de cada 100 mujeres cuya pareja usa condones
quedan embarazadas en el correr del primer año de uso. Sin embargo,
muchas personas no usan un condón cada vez que tienen sexo o no lo
usan de forma correcta. Esto reduce la protección contra el embarazo.




Si se usa el condón sólo parte de las veces, ¿ofrece alguna
protección contra ITS/VIH?
Para obtener la mejor protección, habría que usar el condón en cada
acto sexual. Sin embargo, en algunos casos, el uso ocasional puede
resultar protector. Por ejemplo, si una persona tiene una pareja regular,
fiel y tiene un acto sexual fuera de la relación, el uso del condón
para ese acto puede ser muy protector. Sin embargo, para personas
expuestas a ITS/VIH, frecuentemente el uso del condón sólo algunas
veces ofrece una protección limitada.





¿Son eficaces los condones de plástico (sintéticos) en la
prevención de ITS/VIH?
Sí. Se supone que los condones de plástico brinden la misma protección
que los condones de látex, pero no han sido estudiados más a
fondo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos recomienda utilizar condones de plástico para protección
contra ITS/VIH, sólo si la persona no puede utilizar condones de látex.
Sin embargo, los condones de piel animal, como los de piel de cordero
(también llamados condones de piel natural) no son eficaces para
prevenir ITS/VIH.




 ¿Es común la alergia al látex?
No. La alergia al látex no es frecuente en la población y rara vez se
informa de reacciones alérgicas leves a los condones. Las reacciones
alérgicas graves son extremadamente raras.
Las personas que presentan reacciones alérgicas a los guantes de goma
o a los globos pueden tener una reacción similar ante los condones de
látex. La reacción leve supone rubor, prurito, erupción, o hinchazón de
la piel que estuvo en contacto con el látex. La reacción grave implica
urticaria o erupción en buena parte del cuerpo, mareos, dificultad
respiratoria, o pérdida de conocimiento después de entrar en contacto
con el látex. Tanto el hombre como la mujer pueden ser alérgicos al
látex y a los condones de látex.




Siempre es bueno tener un buen condón para una buena noche de pasión mientras mejor protegidos estemos mejor la pasaremos, hay que empezar a tener conciencia y responsabilidad sobre nuestra sexualidad.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario