domingo, 22 de mayo de 2016

Infecciones de Transmicion Sexual

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
Las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las
que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones
sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus,
hongos, parásitos y protozoos.
La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión sexual no aparecen
síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la transmisión de la infección y,
si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad,
embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.
Se tiene que tener en cuenta que el aumento de la inmigración entre las personas que
trabajan en la prostitución debe hacernos pensar en infecciones que hasta ahora eran
poco frecuentes en nuestro medio.




 ¿QUÉ HACER SI SE SOSPECHA UNA ITS?
Si tienes la sospecha de tener una ITS o tras haber realizado una práctica con riesgo
para las mismas es conveniente acudir a un Centro de Salud o un Centro de ITS para
realizarse una revisión.





GONORREA: Los síntomas pueden aparecer entre los
2 a 7 días (o incluso más) del contacto
sexual genital, oralgenital o rectal. Más
del 50% de las mujeres y entre el 5 al
25% de los varones no presentan síntomas.
Infección genital: se caracteriza por
secreción amarillenta y espesa junto
con molestias al orinar.
Infección faríngea (garganta): suele ser
asintomática pero puede presentar
molestias faríngeas
Infección anorrectal: Puede haber
secreción amarillenta, espesa, con picor
anal.
La infección se puede transmitir a la
pareja o a los contactos sexuales.
Puede producir complicaciones
desde esterilidad, tanto en mujeres
como en varones, hasta alteraciones
en otros órganos (articulaciones,
piel...) y también transmitirla al recién
nacido en el momento del parto,
produciendo conjuntivitis.





SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM) La sífilis es una infección crónica generalizada,
que suele ser de transmisión
sexual, y en la que se alternan periodos
de actividad interrumpidos por periodos
de latencia.
En la mayoría de los casos la transmisión
de una persona a otra se produce
por contacto sexual (oral, vaginal, anal)
con una lesión sifilítica.También puede
producirse a través de la sangre.
En cuanto a la clínica la mayoría de los
casos son asintomáticos. En otros aparece
alrededor de 20-40 días del contacto
sexual una úlcera o chancro indolora,
con bordes sobreelevados, en la
zona que estuvo en contacto con la
zona lesionada, junto con una inflamación
de un ganglio regional. Desaparece
entre 6-8 semanas y es lo que conocemos
como sífilis primaria. Si no se
trata la infección puede pasar a otra
etapa que conocemos como sífilis
secundaria en la que se puede producir
una erupción en la piel incluidas las
palmas de las manos y las plantas de los
pies (cuyas lesiones son muy contagiosas)




 ¿CÓMO PROTEGERSE DE LAS ITS?
• Usar preservativos (masculino o femenino) al tener relaciones sexuales vaginales,
anales u orales.
• Hablar con la pareja sexual acerca de su pasado sexual y del uso de drogas.
• Muchas ITS, incluida la infección por el VIH/sida, no presentan signos externos de
enfermedad, por lo que es importante realizarse un análisis y examen de ITS cuando
se haya tenido una práctica sexual de riesgo.
• Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS. Si notas un síntoma que
te preocupa, ve a tu centro de salud o centro de ITS a solicitar una revisión.
• Si tienes una ITS, la persona/s que han tenido o tienen contacto sexual contigo es
conveniente que acudan al centro para ser revisadas y recibir tratamiento si se
considerara necesario.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario