Si quieres conocer todas y cada una de las partes del órgano reproductor femenino estas en el lugar correcto ya que aquí te daremos una breve explicación de cuales son algunas de las partes del órgano reproductor femenino.
LABIOS MAYORES
Comencemos con los labios mayores son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte del pubis.
Después de pasar por la pubertad, sus superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada
que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas y recubierta por vello.
El orificio entre los labios mayores se llama hendidura vlvar.
LABIOS MENORES
Continuamos con los labios menores son dos delicados pliegues de piel y no contienen tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos por vello pero que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas.
Los labios menores se encuentran entre los labios mayores y rodean el
vestíbulo de la vagina. En las mujeres jóvenes sin hijos, habitualmente estos labios menores están cubiertos por los labios mayores. En mujeres que han tenido hijos, los labios menores pueden protruir a través de los labios mayores.
VESTÍBULO DE LA VAGINA
El vestíbulo de la vagina es un espacio situado entre los labios menores y en él se localizan los orificios de la uretra, de la vagina y de los conductos de salida de las glándulas vestibulares mayores que secretan moco durante la excitación sexual, el
cual se añade al moco cervical y proporciona la lubrificación.
CLÍTORIS
El clítoris es un pequeño órgano cilíndrico compuesto por un tejido eréctil que se agranda al rellenarse con sangre durante la excitación sexual. Puede llegar a tener de 2 a 3 centímetros de longitud y está localizado entre los extremos anteriores de los labios menores.
Consiste en: dos pilares, dos cuerpos cavernosos y un glande y se mantiene en su
lugar por la acción de varios ligamentos. El glande del clítoris es la parte expuesta del
mismo y es bastante sensitivo igual que sucede con el glande del pene. La porción de los labios menores que rodea al clítoris recibe el nombre de prepucio del clítoris.
VAGINA
La vagina es el órgano femenino de la copulación, es el lugar por el que sale el líquido
menstrual al exterior y el extremo inferior del canal del parto. Se trata de un tubo
músculo membranoso ya que se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto.
En posición anatómica, la vagina desciende y describe una curva de concavidad anterior. Su pared anterior ya que tiene una longitud de 6 a 8 centímetros su pared posterior de 7 a 10 centímetros y están en contacto entre sí en condiciones normales. Desemboca en el vestíbulo de la vagina, entre los labios menores, por el orificio de la vagina que puede estar cerrado parcialmente por el himen que es un pliegue incompleto de membrana mucosa.
La vagina comunica por su parte superior con la cavidad uterina ya que el cuello del útero se proyecta en su interior, quedando rodeado por un fondo de saco vaginal. En esta zona en donde debe quedar colocado el diafragma anticonceptivo. El útero se encuentra casi en ángulo recto con el eje de la vagina.
La pared vaginal tiene 3 capas: una externa o serosa, una intermedia o muscular (de
músculo liso) y una interna o mucosa que consta de un epitelio plano estratificado no
queratinizado y tejido conectivo laxo que forma pliegues transversales. La mucosa de la
vagina tiene grandes reservas de glucógeno que da lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el crecimiento de las bacterias y resulta agresivo para los espermatozoides. Los componentes alcalinos del semen secretados, sobre todo, por las vesículas seminales, elevan el pH del fluido de la vagina que así resulta menos agresivo para los espermatozoides.
ÚTERO O MATRIZ
El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las trompas de Falopio, estas tienen unos 7 a 8 centímetros de longitud, 5 a 7 centímetros de ancho y 2 a 3 centímetros de espesor ya que sus paredes son gruesas. Su tamaño es mayor después de embarazos recientes y más pequeño cuando los niveles hormonales son bajos como sucede en la menopausia. Está situado entre la vejiga de la orina por delante y el recto por detrás y consiste en dos porciones: los 2/3 superiores constituyen el cuerpo y el 1/3 inferior, el cuello o cérvix que protruye al interior de la parte superior de la vagina y en donde se encuentra el orificio uterino por el que se comunica el interior del útero con la vagina. La porción superior redondeada del cuerpo se llama fondo del útero y a los extremos del mismo o cuernos del útero se unen las trompas de Falopio, cuyas cavidades quedan así comunicadas con el interior del útero.
TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de Falopio son 2 conductos de 10 a 12 centímetros de longitud y 1 centímetros de diámetro que se unen a los cuernos del útero por cada lado. Están diseñadas para recibir los ovocitos que salen de los ovarios y en su interior se produce el encuentro de los espermatozoides con el óvulo y la fecundación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario