lunes, 13 de junio de 2016

ORGASMO Y EYACULACION FEMENINA

 DEFINICIÓN DE ORGASMO
En la actualidad existen múltiples definiciones para describir al orgasmo:
“Descarga expulsiva de tensiones neuromusculares en el apogeo de la respuesta sexual”
“Episodio breve de liberación física de la vasocongestión y el incremento miotónico desarrollados en respuesta a unos estímulos sexuales” ¿Qué es exactamente un orgasmo? Casi todo el mundo estaría de
acuerdo de que el orgasmo es una respuesta intensa y agradable a la estimulación genital física peniana en los varones y clitoriana o vaginal en las mujeres. Aunque el orgasmo suele ser el resultado de la estimulación genital, hay muchos informes de que otros tipos de estímulos sensoriales también
generan orgasmos, y se considera que la estimulación puede ser “genital” y “no genital”.

TIPOS DE ORGASMO
Punto G:
El orgasmo que una puede experimentar a través de la estimulación del llamado Punto G, es una  zona existente encima del hueso púbico.
Clítoris:
Una de las zonas más populares para las mujeres que evidentemente es una fuente e inagotable de goce y de placer, se puede estimular con los dedos, con algún juguete sexual, con la boca o a través de la penetración.
Pechos:
Existe orgasmo de pecho, era el orgasmo conseguido a través de la succión, referenciado por las mujeres que lactan.
Se puede estimular con los dedos, también con la boca, a través de caricias suaves o un poquito más fuertes.
El ano:
Si bien es muchas veces un tema tabú, lo cierto es que cada vez hay muchas más mujeres que experimentan el sexo anal, si bien en un inicio se pensaba imposible, la verdad es que efectivamente se puede alcanzar el orgasmo a través de él. Lo importante es tener una
buena estimulación previa para que pueda ser ayudada con lubricantes eróticos.
Mente:
Se puede alcanzar el orgasmo con la mente, para esto, es importante concentrarse en
alguna fantasía sexual favorita, sin estimulación física.
Punto U:
Se habla poco de este punto. Se trata de la uretra, que se encuentra cerca del clítoris y
puede ser estimulado con dedos o también puede ser a través del sexo oral. La intensidad del
orgasmo logrado a través de esta zona es similar al del punto G.
ORGASMOS ATÍPICOS:
Hay informes sobre la existencia de una variedad de orgasmos que se dan en
condiciones atípicas y, al parecer, con independencia de la estimulación genital (que genera orgasmos típicos). 






ORGASMO FEMENINO
1- Fase de excitación: imagen, fantasía, recuerdo, estímulos sensoriales.
2- Fase de meseta: aumento del riesgo sanguíneo de la vagina, dilatación vaginal,
lubricación vaginal.
3- Fase de respuesta o de orgasmo: contracción de los músculos inferiores del ano y de los músculos pélvicos inferiores, contracciones del útero, contracciones de la vagina (orgasmo).
4- Fase de resolución: satisfacción, distensión (el riego sanguíneo de los órganos sexuales disminuye y el tono muscular se relaja), euforia.
El modelo original de la respuesta sexual de las mujeres es decir, los acontecimientos corporales que desembocan en el orgasmo y que lo incluyen.



EYACULACION FEMENINA
La eyaculación femenina no es un tema novedoso, ya Hipócrates hablaba de
semen femenino, posteriormente fue Galeno quien, no ateniéndose a las tesis
aristotélicas, defendió la existencia de un liquido seminal femenino. De Graaf postulaba la existencia de la “próstatae” femenina o “corpus glandulosum” que, según él, segregaba un jugo que hacia la mujer más libidinosa. No obstante, en tiempos modernos, la apuesta más importante la realizo Grafenberg, quien quiso demostrar la presencia de un área, punto G, en el tercio medio de la
pared anterior de la vagina cuya estimulación acarrearía la emisión de un liquido en el momento del orgasmo. Sin embargo, fue el trabajo de Ladas, Whipple y Perry sobre el punto G en 1982 el que más contribuyo a la difusión social del tema, generándose una nueva etapa en la investigación de la respuesta sexual femenina.




SECRECIÓN VAGINAL
El aumento y la reducción cíclicos del epitelio vaginal, cervical y uterino y su riego sanguíneo están controlados por el aumento y la disminución de los estrógenos y la progesterona, unas hormonas esteroides secretadas principalmente por los ovarios. Aunque el epitelio vaginal no es glandular y, en consecuencia, no secreta ninguna sustancia, produce un lubricante vaginal. En respuesta a la liberación de péptido intestinal vaso activo por parte de las terminaciones nerviosas de la vagina,   este fluido lubricante pasa de la sangre de los vasos capilares al canal vaginal a través de las células de las paredes vaginales. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario